Recién estamos a mediados de febrero y, para la industria de la TV y el streaming digital, el panorama luce complejo. Si se tiene suficiente confianza con quien se está hablando, se escuchan mucho más quejas y dudas que alegría. Pero, hay que entender la situación. Las preocupaciones por el futuro de la industria comenzaron con la pandemia a partir de 2020 y las huelgas de actores y libretistas en 2023, afectando la producción, interrumpiendo secuencias de éxitos que recién ahora se están restableciendo –como es el caso de la T3 de The White Lotus —y la emergencia de un nuevo tipo de público, los ‘nativos digitales’ (Digital Kids), que consideran ‘vieja’ a la televisión lineal y viven apegados a su teléfono digital.
La industria de la televisión en las Américas está experimentando una profunda transformación, moldeada por el auge de las alternativas digitales, los cambios en los comportamientos de los consumidores y la evolución de las estrategias empresariales. En Estados Unidos, el crecimiento de los distribuidores virtuales de programación de vídeo multicanal (vMVPD, por sus siglas en inglés) sigue remodelando el mercado de la televisión lineal en directo, mientras que los proveedores tradicionales de televisión de pago se adaptan mediante nuevas estrategias de empaquetamiento y streaming. Mientras tanto, América Latina se encuentra en un momento crucial, con la disminución de las suscripciones a la televisión tradicional contrarrestada por una creciente adopción del streaming y la IPTV.
Prensario repasa los datos recientes que dan fe sobre las enormes transformaciones que está experimentando el segmento en el continente, y cuáles son las oportunidades que pueden aprovechar los jugadores nuevos para monetizar su negocio.
En un contexto donde las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, surge una pregunta crucial: ¿estamos aprovechando todo el potencial que estas plataformas ofrecen dentro del ecosistema de medios tradicionales?
Si no pudiste asistir el evento anual Trends in TV, o si asististe y te diste cuenta de que fue tan bueno que quieres revivir la experiencia, aquí puedes acceder al contenido.
Wall Street está al borde de un ataque de nervios después de que DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial (IA), haya presentado su modelo R1. En las pruebas comparativas de terceros, superó a las principales empresas estadounidenses de IA, como OpenAI, Meta y Anthropic, y ya es la aplicación más descargada en App Store de Apple.