En un contexto donde las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, surge una pregunta crucial: ¿estamos aprovechando todo el potencial que estas plataformas ofrecen dentro del ecosistema de medios tradicionales?
La revolución de la inteligencia artificial está transformando la industria publicitaria, y su impacto en la televisión conectada es inminente. Con el crecimiento acelerado de plataformas de streaming y Smart tvs, la IA se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la segmentación, personalización y efectividad de los anuncios. Este fenómeno no solo está transformando la manera en la que las marcas se comunican con su audiencia, sino que también está abriendo nuevas oportunidades en el mercado publicitario.
Entre los hallazgos más destacados se encuentran el crecimiento significativo de la televisión conectada (CTV), impulsada principalmente por YouTube, y la consolidación de TikTok como un aliado fundamental para la amplificación del alcance de los medios de comunicación tradicionales.
El estudio de Comscore pone de manifiesto la naturaleza dinámica y cross-platform del consumo de contenidos en España, donde la atención de la audiencia se distribuye a través de múltiples dispositivos y formatos. En este entorno, la medición de la audiencia incremental en redes sociales se vuelve esencial para obtener una visión completa del impacto digital.
La percepción de las redes sociales como un espacio sin reglas donde no se promueve el bien común, no deja de crecer. El último en sumarse ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien durante la presentación del Observatorio de Derechos Digitales indicó que “no nos podemos permitir que el espacio digital se convierta en un salvaje oeste” sin regulación ni control.
Este particular ecosistema digital tiene su mejor ejemplo en conocidas redes sociales y plataformas de compartición de vídeos, que han sido objeto de innumerables críticas por diversas razones que deberían preocuparnos como sociedad.
En un contexto en el que prima el debate sobre la desinformación, Evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, lanza, en colaboración con Smartme Analytics, el informe Jaque a la verdad, en el que se analiza el impacto de las redes sociales y los medios tradicionales en la percepción de la credibilidad informativa.